Esta es la imagen típica de un error crítico en Wordpress:
En este artículo le daremos una guía paso a paso para que pueda resolverlo por usted mismo.
Encontrar la causa del error:
El primer paso es detectar dónde está el error, para ello debemos consultar el archivo error_log ubicado en el directorio public_html
y/o en public_html/wp-admin/
Le recomendamos revisar esta guía para realizar este proceso:
https://guias.sered.net/es/articles/418710-como-revisar-el-archivo-error_log-en-cpanel
Una vez detecte el error podrá volver a esta guía para resolverlo. Las causas pueden ser varias, le indicamos la manera de solucionar las más comunes:
1. Plugins
Los plugins son una de las principales fuentes de errores críticos en WordPress. Aunque añaden funcionalidades valiosas, también pueden generar conflictos entre sí o con el núcleo de WordPress.
Problemas frecuentes:
Plugins mal codificados o desactualizados.
Incompatibilidad con la versión actual de WordPress o PHP.
Conflictos entre plugins que intentan modificar el mismo comportamiento (por ejemplo, SEO, caché, seguridad).
Ejemplo típico: Un plugin de caché que puede romper el diseño de Elementor, provocando errores fatales.
Solución recomendada:
Si puede ingresar con normalidad al panel de Wordpress, desactive todos los plugins y reactívelos uno a uno para identificar el causante.
Si no puede ingresar al panel de Wordpress por el mismo error, puede desactivar el plugin problemático, para ello siga esta guía rápida:
https://guias.sered.net/es/articles/419762-desactivar-un-plugin-de-wordpress-por-medio-del-administrador-de-archivos-de-cpanel
Tenga en cuenta que si activa nuevamente este plugin el error puede presentarse nuevamente, se recomienda actualizarlo a una versión más reciente, ponerse en contacto con el creador del plugin o reemplazar el plugin por otro que realice la misma tarea.
2. Memoria PHP insuficiente
Otra causa muy común, WordPress necesita una cantidad mínima de memoria para ejecutar sus procesos. Si el límite es demasiado bajo, puede provocar errores críticos, especialmente al usar constructores visuales como Elementor.
Solución:
Incrementar el límite de memoria PHP desde cPanel, para ello siga esta guía rápida:
https://guias.sered.net/es/articles/334822-como-aumentar-el-limite-de-memoria-php
3. Temas o plantillas
El tema activo controla el diseño y muchas funciones del sitio. Si está mal desarrollado o contiene errores, puede desencadenar un error crítico.
Problemas frecuentes:
Código mal escrito en el archivo
functions.php
.Temas que no siguen los estándares de WordPress.
Temas desactualizados o abandonados por sus desarrolladores.
Ejemplo típico: Un error de sintaxis en functions.php
puede impedir que WordPress cargue, mostrando una pantalla blanca o el mensaje de error crítico.
Soluciones recomendadas:
Si puede ingresar al panel de Wordpress, cambiar temporalmente a un tema por defecto (como Twenty Twenty-Four) o alguno de los que trae Wordpress por defecto.
Si no puede ingresar entonces puede hacerlo por medio del administrador de archivos de cPanel, para ello siga esta guía:
https://guias.sered.net/es/articles/419764-desactivar-tema-de-wordpress-por-medio-del-administrador-de-archivos-de-cpanelRevisar el archivo
functions.php
en busca de errores (Para usuarios avanzados)
4. Falta de espacio en disco
Cuando el servidor se queda sin espacio, WordPress no puede guardar archivos temporales, cargar imágenes ni ejecutar procesos, lo que puede causar errores críticos.
Solución recomendada:
En cPanel, ve a “Uso de disco”.
Eliminar archivos innecesarios (copias de seguridad antiguas de Installatron, imágenes no utilizadas).
Considerar ampliar el plan de hosting.
5. Problemas con el núcleo de WordPress (Core)
El núcleo de WordPress es el conjunto de archivos que hacen funcionar el sistema. Si alguno está corrupto, modificado o eliminado, la web puede fallar por completo. En este caso lo que se recomienda es restaurar una copia de seguridad de los archivos correspondiente a una fecha en la que la web no presentaba el error crítico. Le adjuntamos una guía para realizar este proceso: