Ir al contenido principal

Desactivar o desinstalar plugins y temas de WordPress desde cPanel

Actualizado esta semana

Un error común en WordPress es que, después de instalar o actualizar un plugin, el sitio quede inaccesible mostrando una pantalla en blanco, un error 500 o incluso un aviso crítico de PHP.


Cuando esto ocurre, no siempre podemos entrar al panel de administración de WordPress para desactivar el plugin problemático.


👉 Antes de proceder, puedes revisar esta guía para identificar el motivo por el que está dando error en tu web revisando el archivo error_log:
Cómo revisar el archivo error_log en cPanel


La buena noticia es que desde cPanel tenemos varias formas de resolverlo sin tocar directamente la base de datos ni los archivos del sitio. En este artículo veremos cómo desactivar o desinstalar plugins de WordPress usando:

  • Installatron

  • WordPress Toolkit

1. Accede a tu cuenta de Sered

Para acceder a una cuenta de cliente en Sered.net, se requiere ingresar la dirección de tu correo electrónico y la contraseña, los cuales están asociados a tu cuenta.

área de clientes SEREDNET

2. Entra al panel de control de cPanel

Una vez allí, es necesario que vayas hacia al botón “ENTRAR A CPANEL”, y cliquear sobre éste.

cpanel SEREDNET

  • Método 1: Desactivar o desinstalar plugins o temas desde Installatron

  1. Accede al apartado “Applications” en cPanel.

  2. Localiza la web en la que quieras desactivar un plugin y haz clic en “Editar”.

  3. En la pestaña “Plugins”, verás un listado de los plugins instalados en el WordPress.

  4. En la columna “Activated”, desmarca los plugins que quieras desactivar.

  5. Haz clic en Guardar cambios en la parte inferior.

El mismo procedimiento aplica si deseas desactivar un tema desde Installatron.


Método 2: Desactivar plugins con WordPress Toolkit

  1. Entra a WordPress Toolkit desde cPanel, en el apartado “WordPress Management”.

  2. Selecciona el sitio a gestionar.

  3. Dirígete a la pestaña de Plugins o Temas, según lo que quieras modificar.

  4. Desactiva el elemento correspondiente con un clic en la columna de "Active".

✅ Los cambios se aplican de forma automática al hacer clic.


👉 Una vez desactivado el plugin conflictivo dejará de cargarse y tu sitio debería volver a funcionar.


Conclusión

Si no puedes entrar al administrador de WordPress por un error causado por un plugin, no es necesario manipular archivos manualmente.

Tanto Installatron como WordPress Toolkit ofrecen soluciones prácticas desde cPanel para desactivar o eliminar plugins conflictivos en pocos clics.

De esta forma, puedes recuperar el acceso a tu sitio y seguir trabajando sin complicaciones. 🚀

¿Ha quedado contestada tu pregunta?