Si estás comenzando tu sitio web y quieres que Google lo encuentre fácilmente, Google Search Console es la herramienta que necesitas. Esta plataforma gratuita te permite:
Verificar tu dominio.
Saber cómo Google indexa tu contenido.
Conocer de dónde proviene tu tráfico.
Detectar errores de SEO y mejorar tu visibilidad en buscadores.
En esta guía, te explicamos paso a paso cómo verificar tu sitio web de manera sencilla, utilizando distintos métodos.
⚡ ¿Por qué verificar tu web?
Muchos usuarios se preguntan por qué su página no aparece en Google. La respuesta suele ser que el sitio aún no ha sido verificado ni indexado correctamente.
Al verificar tu sitio con Google Search Console podrás:
🔍 Conocer cómo termina el tráfico en tu web.
🔗 Ver los enlaces externos que apuntan a tu sitio.
🧐 Revisar cómo Google indexa cada página.
📈 Identificar oportunidades para mejorar tu SEO.
⚠️ Importante: La verificación demuestra a Google que eres el propietario del dominio. Esto no afecta tu web ni su contenido, y puedes usar distintos métodos para hacerlo.
🖥️ Primer paso: elegir el tipo de propiedad
Al ingresar a Google Search Console por primera vez, verás un mensaje de bienvenida y dos tipos de propiedad para elegir:
Dominio
Incluye todas las URL de todos tus subdominios (m., www., etc.).
Cubre tanto HTTP como HTTPS.
Requiere verificación mediante DNS.
Recomendado si quieres que todas las versiones de tu dominio estén cubiertas automáticamente.
Prefijo de la URL
Solo incluye las URL exactas que ingreses, según el protocolo indicado (http o https).
Permite varios métodos de verificación: archivo HTML, etiqueta HTML, Tag Manager, Analytics o registro TXT en DNS.
Recomendado si solo quieres verificar una versión específica de tu dominio o subdominio.
💡 Tip Sered:
Si quieres abarcar todas las versiones de tu sitio, elige Dominio y utiliza el método Registro TXT en DNS.
Si prefieres métodos alternativos como archivo HTML o etiqueta HTML, elige Prefijo de la URL.
🛠 Métodos de verificación
A continuación, te mostramos los cuatro métodos más utilizados, paso a paso, con detalles y recomendaciones.
1️⃣ Registro TXT en DNS (Método recomendado)
Este método es seguro, popular y confiable, pero solo funciona si tu dominio utiliza las DNS de Sered.
Pasos detallados:
Comprueba que tu dominio esté usando las DNS de Sered.
Puedes ver cuáles son nuestras DNS en esta guía: Cuáles son las DNS de Sered.
Accede a tu cPanel y busca Zone Editor.
Selecciona Administrar en el dominio que deseas verificar.
Haz clic en Añadir Registro → Add TXT Record.
Completa los campos:
Guarda los cambios.
Regresa a Google Search Console y haz clic en Verificar.
⚠️ Importante: Si tu dominio no utiliza nuestras DNS de Sered (por ejemplo, Cloudflare u otro proveedor), deberás agregar el registro TXT desde la zona DNS de ese proveedor siguiendo sus indicaciones.
🔹 Para verificar qué DNS está usando tu dominio, puedes usar esta herramienta gratuita: WhatsMyDNS - Comprobar NS.
Ingresa tu dominio y selecciona la opción NS para ver los servidores de nombres actuales.
Si los servidores no son de Sered, deberás crear el registro TXT directamente en el panel de tu proveedor actual (Cloudflare, etc.).
Este método es el más confiable y seguro, por lo que recomendamos utilizar nuestras DNS Sered y realizarlo desde tu cPanel. Es la mejor opción si deseas mantener todo el control de tu dominio directamente desde tu plan y garantizar que la verificación con Google Search Console se realice sin problemas.
2️⃣ Archivo HTML
Google también permite verificar tu web subiendo un archivo HTML a tu hosting. Este método es muy sencillo, especialmente si tienes acceso al Administrador de Archivos en cPanel.
Pasos detallados:
Descarga el archivo HTML que Google Search Console te proporciona.
Accede al Administrador de Archivos en tu cPanel.
Localiza la carpeta donde debes subir el archivo:
⚠️ Es muy importante subir el archivo exactamente en la carpeta asociada a tu dominio, de lo contrario Google no podrá verificar tu sitio correctamente.
Haz clic en Cargar y selecciona el archivo HTML descargado.
Una vez subido, regresa a Google Search Console y haz clic en Verificar.
💡 Tip Sered: Mantén el archivo con el nombre original y no modifiques otras carpetas o archivos, para evitar errores.
Este método es ideal para quienes prefieren no tocar DNS y tienen acceso al hosting de su sitio.
3️⃣ Etiqueta HTML
Si tienes conocimientos básicos de HTML o acceso a los archivos de tu sitio, Google ofrece la opción de verificar mediante una etiqueta meta.
Pasos detallados:
Copia la etiqueta HTML que Google te proporciona.
Inserta el código dentro de la sección
<head>de tu página principal.WordPress: archivo
header.phpde tu tema activo.PrestaShop: archivo
header.tpl.
Guarda los cambios y haz clic en Verificar en Google Search Console.
⚠️ Este método requiere acceso directo a los archivos de tu tema o CMS.
💡 Tip Sered: Si no sabes dónde colocar la etiqueta, consulta con tu diseñador o busca información específica de tu CMS, también puedes consultarlo con nuestro soporte.
4️⃣ Google Tag Manager o Google Analytics
Si ya utilizas Google Tag Manager o Analytics, puedes verificar tu web sin subir archivos ni tocar DNS.
Pasos detallados:
Asegúrate de tener instalado el código de Tag Manager o Analytics en tu web.
Selecciona la opción correspondiente en Google Search Console.
Haz clic en Verificar y Google reconocerá automáticamente tu sitio.
💡 Tip Sered: Este método es perfecto si no quieres tocar DNS ni HTML, y ya estás usando estas herramientas para medir tu tráfico.
✅ Consejos finales
Puedes combinar métodos si alguno falla.
La verificación no afecta tu web ni tu contenido.
Revisa que los códigos, archivos o registros estén exactamente como indica Google.
Para principiantes con cPanel de Sered, el Registro TXT en DNS suele ser el método más seguro y confiable.
Después de verificar, revisa periódicamente Google Search Console para optimizar tu SEO y corregir errores de indexación.
🚀 Próximo paso
¡Felicidades! Tu sitio ahora está listo para aparecer en Google.
Recuerda que verificar tu web es solo el primer paso: monitorea tu tráfico, errores de SEO y enlaces para mejorar tu visibilidad y atraer más visitantes.
Si encuentras cualquier dificultad o tienes alguna pregunta, no dudes en contactar con nuestro equipo de soporte técnico a través de la dirección de correo electrónico [email protected] o mediante el chat en vivo desde tu área de clientes para obtener asistencia adicional.















