Esta guía te ayudará a instalar y configurar el plugin LiteSpeed Cache en tu sitio WordPress. En Sered contamos con servidores LiteSpeed, lo que te permite aprovechar al máximo todas las ventajas de este potente plugin. LiteSpeed Cache es la herramienta ideal para optimizar el rendimiento de tu web, reducir los tiempos de carga y mejorar la experiencia de tus visitantes. A lo largo de esta guía, seguiremos paso a paso desde la instalación hasta una configuración recomendada y segura, diseñada para obtener el mejor equilibrio entre velocidad, estabilidad y compatibilidad.
🔹 Paso 1: Instalación y Conexión (El Inicio Obligatorio)
Instalar el plugin
Entra al panel de WordPress.
Ve a 👉 Plugins > Añadir nuevo.
Busca LiteSpeed Cache.
Haz clic en Instalar ahora y luego en Activar.
⚠️ Importante: Si tienes instalado otro plugin de caché (como WP Rocket, W3 Total Cache, WP Super Cache, etc.), es fundamental que lo desactives y lo elimines. Tener dos plugins de caché activos a la vez provocará errores y un mal funcionamiento de tu web.
Conectar con QUIC.cloud
Para aprovechar todo el potencial de LiteSpeed Cache, es necesario conectarlo con QUIC.cloud, su servicio en la nube gratuito.
QUIC.cloud actúa como un “refuerzo externo” que se encarga de las tareas más pesadas: optimización de imágenes, generación de CSS crítico, uso de CDN global y más.
Al activar el plugin puede aparecer una ventana emergente. Haz clic en el botón azul Activar los servicios de QUIC.cloud después crea o vincula tu cuenta gratuita de QUIC.cloud.
Si no ves la ventana, entra a LiteSpeed Cache > General desde el Dashboard de WordPress y actívalo allí.
✅ Por qué es importante: sin esta conexión no podrás usar funciones clave como la optimización de imágenes, el CDN global o la mejora de CSS/JS.
🔹 Paso 2: Configuración Automática con Preajustes (La Vía Rápida y Segura)
LiteSpeed Cache incluye Preajustes (Presets): configuraciones predefinidas que se aplican con un solo clic.
Ve a 👉 LiteSpeed Cache > Preajustes.
Elige uno de los niveles:
Básicos (Essentials): activa solo la caché principal, TTL más largo y caché de navegador. Muy seguro, ideal para webs nuevas o sencillas.
Básico: incluye todo lo de “Básicos” y añade optimización de imágenes y caché móvil. Requiere conexión a QUIC.cloud.
Avanzado (⭐ Recomendado): el equilibrio perfecto entre velocidad y compatibilidad. Añade minificación de CSS/JS/HTML, optimización de fuentes, aplazado de JS, precarga DNS, eliminación de emojis y más. Es el ajuste recomendado para la mayoría de webs.
Agresivo: combina CSS y JS, añade CSS crítico y carga diferida de iframes. Puede mejorar aún más la velocidad, pero a veces rompe estilos o funciones.
Extremo: el nivel más alto de optimización. Incluye Lazy Load avanzado, retraso de JS y más. Normalmente requiere pruebas y exclusiones para evitar problemas en elementos gráficos. Si no estás familiarizado con el plugin, usa el preajuste Avanzado. Es seguro, estable y suficiente para la mayoría de webs.
⚠️ Después de aplicar cualquier preajuste, revisa tu web en modo incógnito para comprobar que todo (menús, formularios, sliders, animaciones) funciona correctamente.
👉 Nuestra recomendación es empezar con Avanzado. Si notas problemas de compatibilidad, aplica un nivel inferior como Básico.
🔹 Paso 3: Optimización de Imágenes (El Gran Impulso de Velocidad)
Las imágenes son uno de los principales factores que afectan la velocidad de carga. LiteSpeed Cache permite optimizarlas y generar versiones en formatos modernos como WebP y AVIF.
Ajustes recomendados en LiteSpeed Cache > Optimización de Imágenes > Ajustes de optimización de imágenes:
Cron de petición automática → ✅ ON
Optimizar imágenes originales → ✅ ON
Eliminar copias de seguridad del original → 🚫 OFF
Optimizar sin pérdida → ✅ ON
Conservar los datos EXIF/XMP → ✅ ON
Formato de imagen de próxima generación → ✅ WebP (o AVIF si tienes plan de pago en QUIC.cloud)
Atributo a reemplazar para WebP/AVIF → dejar valores por defecto.
WebP/AVIF para srcset adicional → ✅ ON
👉 Una vez configurado, guarda los cambios y ve a la pestaña Resumen de optimización de imágenes y luego enviar las imágenes a optimización (Send Optimization Request/Enviar solicitud de optimización).
⚠️ Importante sobre el espacio en disco
Cuando LiteSpeed genera versiones en WebP o AVIF, no elimina los archivos originales. Esto significa que cada imagen tendrá varias copias en distintos formatos, lo que puede aumentar el uso de espacio en tu hosting, tenlo en cuenta si tu plan tiene almacenamiento limitado.
💡 Consejo: activa solo WebP si quieres ahorrar espacio, y utiliza AVIF únicamente si buscas la máxima compresión y calidad, sabiendo que ocupa más. (AVIF si tienes plan de pago en QUIC.cloud)
🔹 Paso 4: Mantenimiento de la Base de Datos
Con el tiempo, WordPress acumula revisiones, borradores y spam.
Ve a 👉 LiteSpeed Cache > Base de Datos.
Utiliza estas opciones seguras:
Revisiones de entradas
Borrados automáticos
Entradas enviadas a la papelera
Comentarios Spam
Comentarios enviados a la papelera
Trackbacks/Pingbacks
💡 Consejo: realiza esta limpieza cada 2-3 meses.
🔹 Paso 5: Limpiar la Caché y Verificar Resultados
Imagina la caché como la “memoria a corto plazo” de tu web. Cuando realizas cambios (actualizas un texto, cambias una imagen, modificas el diseño, etc.), esa memoria puede seguir mostrando la versión anterior hasta que se vacíe. El proceso de vaciarla se llama “purgar la caché”.
📌 Cuándo hacerlo:
Siempre que realices cambios de diseño, contenido o configuración.
Si al abrir tu web en una ventana de incógnito no ves reflejados los cambios, también es recomendable purgar la caché manualmente.
Pasa el ratón sobre el icono de LiteSpeed (diamante) en la barra de WordPress.
Haz clic en Purgar todo.
También puedes ir a 👉 LiteSpeed Cache > Herramientas > Purgar > Purgar todo.
🔍 Después de purgar la caché, abre tu web en una ventana de incógnito y revisa que los cambios se muestren correctamente. Comprueba tanto el diseño (menús, formularios, sliders, estilos visuales) como el rendimiento (tiempos de carga y fluidez).
✅ ¡Felicidades! Tu Checklist de Éxito
Si has llegado hasta aquí, tu web ya está optimizada a un nivel profesional. Aquí tienes un resumen rápido para que lo tengas a mano:
LiteSpeed Cache instalado y activado.
Conexión con QUIC.cloud realizada.
Preajuste Avanzado aplicado y web revisada.
Optimización de imágenes configurada y en marcha.
Base de datos limpiada y realizar periódicamente limpiezas.
Ya sabes cómo purgar la caché después de hacer cambios.
Si encuentras cualquier dificultad o tienes alguna pregunta, no dudes en contactar con nuestro equipo de soporte técnico a través de la dirección de correo electrónico [email protected] o mediante el chat en vivo desde tu área de clientes para obtener asistencia adicional.