Ir al contenido principal

🔍 Cómo Revisar los Logs de Acceso a mi Web

Actualizado hace más de un mes

Si tienes un sitio web en un hosting compartido con cPanel, es fundamental aprender a revisar los logs de acceso. Estos registros te ayudan a monitorear visitas, detectar errores y proteger tu web contra accesos sospechosos.

En este artículo, te explicamos cómo acceder y analizar los logs de acceso en cPanel, además de cómo interpretar la información más relevante.


📌 ¿Qué son los logs de acceso en un hosting compartido?

Los logs de acceso son archivos que registran cada visita a tu sitio web. En un hosting compartido con cPanel, estos registros te permiten:

Ver quién accede a tu web (IP, navegador, origen del tráfico).
Identificar errores 404, 500 y otros códigos HTTP.
Detectar intentos de ataque o accesos sospechosos.
Optimizar el rendimiento del sitio identificando peticiones lentas.


🛠️ ¿Cómo acceder a los logs de acceso en cPanel?

🔹 Opción 1: Desde "Acceso sin procesar" en cPanel

  1. Inicia sesión en cPanel de tu hosting.

  2. Ve a la sección Métricas y haz clic en Acceso sin procesar.

  3. En la lista de dominios, descarga el archivo de logs correspondiente a tu sitio.

  4. Abre el archivo con un editor de texto como Notepad++, Sublime Text o con el bloc de notas.

📝 Nota: En algunos hostings, estos archivos pueden estar comprimidos en .gz, por lo que necesitarás descomprimirlos antes de revisarlos. Puedes descomprimirlo con 7-zip o winrar.


🔎 ¿Cómo interpretar los logs de acceso?

📄 Ejemplo de una línea en un log de acceso:

192.168.1.1 - - [23/Feb/2025:10:15:30 +0000] "GET /index.html HTTP/1.1" 200 1024 "https://google.com" "Mozilla/5.0 (Windows NT 10.0; Win64; x64)"

🧐 ¿Qué significa cada dato?

Dato

Descripción

192.168.1.1

Dirección IP del visitante.

[23/Feb/2025:10:15:30 +0000]

Fecha y hora de la solicitud.

"GET /index.html HTTP/1.1"

Método HTTP y página solicitada.

200

Código de estado HTTP (éxito, error, etc.).

1024

Tamaño de la respuesta en bytes.

"https://google.com"

Referencia (desde dónde llegó el visitante).

"Mozilla/5.0 (Windows NT 10.0; Win64; x64)"

Tipo de navegador y sistema operativo.


⚠️ Cómo detectar problemas en los logs

Los códigos de estado HTTP te ayudan a identificar problemas en tu sitio.

🚨 Código HTTP

🔎 Significado

🛠️ Acción recomendada

200

OK, la página cargó correctamente.

No hay problema.

301/302

Redirección a otra página.

Verifica si las redirecciones son necesarias.

403

Acceso prohibido.

Puede ser un problema de permisos o IP bloqueada.

404

Página no encontrada.

Verifica si la URL existe o corrige enlaces rotos.

500

Error del servidor.

Revisa .htaccess, plugins o conflictos en WordPress.

📌 Ejemplo de problema común:
Si ves muchas líneas con 404, significa que hay enlaces rotos o recursos faltantes.


🔐 Cómo identificar accesos sospechosos

Los logs de acceso en cPanel también te pueden ayudar a detectar posibles ataques o tráfico malicioso.

🚨 Signos de accesos sospechosos:

  • IPs desconocidas con muchas solicitudes en poco tiempo.

  • Intentos repetidos de acceso a /wp-admin o /login.php.

  • Peticiones a archivos extraños o inexistentes (puede ser un hacker buscando vulnerabilidades).

  • Solicitudes desde países o regiones donde no operas.

🛡️ Cómo bloquear accesos sospechosos

Si detectas una IP maliciosa, puedes bloquearla desde el .htaccess añadiendo esta regla:

Deny from 192.168.1.1

O desde IP Blocker en cPanel:

  1. Ve a Seguridad > Bloqueador de IP.

  2. Agrega la IP sospechosa y guárdala.


📊 Herramientas para analizar logs de acceso

Si prefieres una forma más visual y detallada para analizar tus logs, puedes usar herramientas como:

🔹 AWStats → Disponible en cPanel, genera reportes gráficos del tráfico.
🔹 Google Analytics → Complementa el análisis con datos de tráfico en tiempo real.

📌 ¿Cómo acceder a AWStats en cPanel?

  1. En cPanel, ve a Métricas > AWStats.

  2. Selecciona tu dominio y revisa los gráficos de visitas, IPs y errores.

Desde esta herramienta puedes analizar el tráfico de tu web como, desde que países e IPs se conectan y acceden a la web, entre muchas otras estadísticas.


Conclusión

Revisar los logs de acceso en un hosting compartido con cPanel te permite detectar errores, accesos sospechosos y optimizar tu sitio web.

🔹 Accede a los logs en cPanel desde "Acceso sin procesar".
🔹 Interpreta los códigos HTTP para solucionar errores.
🔹 Identifica y bloquea accesos sospechosos si es necesario.
🔹 Usa herramientas como AWStats para análisis detallados.

🚀 Revisa los logs regularmente para mantener tu web segura y en óptimo rendimiento.

¿Ha quedado contestada tu pregunta?