Ir al contenido principal

Cerrar sesiones de usuarios inactivos automáticamente

Actualizado hace más de 3 meses

En el mundo digital, mantener la seguridad de los usuarios es una prioridad. Una medida aparentemente sencilla, pero muy efectiva, es configurar la desconexión automática de las sesiones que permanecen inactivas durante un tiempo prolongado en tu sitio WordPress. ¿Por qué es importante? Vamos a desglosarlo.

1. Mejora de la seguridad

La seguridad es la principal razón detrás de esta práctica. Cuando las sesiones de usuario se mantienen activas indefinidamente:

  • Mayor exposición a accesos no autorizados: Si un usuario olvida cerrar sesión en un dispositivo compartido o público, otra persona podría acceder fácilmente a su cuenta.

  • Riesgo de ataques de secuestro de sesión (session hijacking): Las cookies de sesión activas por largos períodos son más vulnerables a ser interceptadas por atacantes, lo que pone en riesgo la información confidencial.

  • Protección ante fugas de datos: En entornos empresariales o sitios con información sensible, mantener sesiones activas sin límite de tiempo aumenta la probabilidad de comprometer datos.

2. Optimización del rendimiento del servidor

Las sesiones prolongadas pueden acumularse y consumir recursos del servidor, especialmente en sitios con un gran volumen de usuarios. Implementar una desconexión automática libera estos recursos y garantiza un mejor rendimiento del sitio para todos los visitantes.

3. Mejor experiencia de usuario

Aunque podría parecer lo contrario, desconectar sesiones inactivas puede mejorar la experiencia de usuario:

  • Prevención de errores de caché: Las sesiones antiguas pueden generar conflictos con el contenido dinámico del sitio, como carritos de compras o formularios.

  • Hábitos más seguros: Este tipo de configuración fomenta una buena higiene digital, animando a los usuarios a cerrar sesión cuando terminan de usar un dispositivo compartido.

4. Gestión más eficiente de usuarios activos

Como administrador, puedes tener un control más claro de quién está conectado en tiempo real, identificar comportamientos sospechosos y proteger mejor tu sitio de accesos malintencionados.

A continuación te explicaremos como gestionarlo en WordPress. Una forma muy sencilla es instalando el plugin "Inactive Logout" puedes localizarlo en el propio repositorio de wordpress:

La versión gratuita nos permite gestionar las siguientes opciones:

-> Límite de tiempo de inactividad: Es el tiempo que queremos poner en Minutos a un usuario para que pueda estar logueado en nuestra web estando inactivo.

-> Mensajes personalizados: Podemos personalizar el texto que queremos poner cuando está apunto de caducar nuestra sesión o cuando se nos va a cerrar

Si no tocamos nada, la sesión se cerrará y te redirigirá al formulario de inicio de sesión del wordpress.

También puedes poner que se redirija a otra página una vez que se cierre la sesión de forma automática:

¿Ha quedado contestada tu pregunta?